VENTA DISPONIBLE EN GIGLON.COM 

La cantaora onubense Rocío Belén comienza su gira de conciertos por España, y su primera parada la hará en casa: El Teatro Salvador Távora de Almonte ha sido el elegido para presentar en directo, “Alzaré mi voz”, con el que ha recorrido España y parte de América Latina en una gira mediática bastante extensa. 

El día 7 de noviembre de 2025 a las 20:30h, Rocío Belén podrá ver cumplido su sueño de cantar el repertorio de “Alzaré mi voz” en su municipio. Un hecho que le despiertan “muchos nervios y mucha ilusión a la vez” pero, sobre todo, que le hace sentirse “afortunada de poderlo hacer en mi casa, en el pueblo que me vio crecer”, ha confesado la artista. 

Hasta la fecha, las nueve canciones que componen “Alzaré mi voz”, han dejado sin palabras al público nacional e internacional. Los singles “Alzaré mi voz”, “Tela marinera”, “Sabes bien” y, su último lanzamiento, “Te amaré”, cosechan miles de reproducciones en las plataformas sociales y temas como “El aire de mi tierra” han cautivado en programas de televisión y actuaciones musicales. 

En este primer concierto en el Teatro Salvador Távora de Almonte, la cantante estará acompañada por unos músicos excepcionales, entre los que se encuentra el guitarrista y también productor de su disco Francis Gómez Cruzado, con quien sigue trabajando codo con codo para sacar la mejor versión de ella misma. Las entradas ya se encuentran a la venta tanto en taquilla física, como en la página web de Giglon.com. 

Conexión con el público 

Rocío Belén lleva meses trabajando en el espectáculo en directo de su Gira Alzaré mi voz. Este concierto es el culmen de un camino que comenzó el año pasado mientras preparaba el lanzamiento de su primer disco. La cantaora espera “tocar el corazón del público transmitiendo verdad, fuerza, dulzura y desgarro” y que los espectadores no sólo se queden con el cante, sino que experimenten “toda la verdad, emoción y conexión humana” que ella ha puesto sobre las tablas. 

La trayectoria de “Alzaré mi voz” 

Desde que el nuevo disco de Rocío Belén, “Alzaré mi voz”, se presentara oficialmente el 21 de febrero de 2025 en el Instituto Andaluz del Flamenco, no ha parado de cosechar éxitos. La onubense ha estado de gira promocional por toda España, en México, Miami y Puerto Rico, llevando su talento a todos los rincones. Así, sus seguidores han podido deleitarse con palos como las alegrías, tangos, bulerías, sevillanas flamencas, rumbas, fandangos o cantes de Levante, entre otros, descubriendo la fuerza y el alma que Rocío Belén ha puesto en su primer álbum. 

CONOCE A ROCÍO BELÉN 

Cantaora flamenca que aúna la esencia tradicional con un enfoque vanguardista 

Rocío Belén es una cantautora onubense con una larga proyección musical. Su trayectoria artística comienza desde bien pequeña, ya que a la temprana edad de 10 años se inició́ en los concursos de fandangos de su tierra. 

La pasión por este cante, le llevó a tomar clases en la Fundación Amparo Correa, y ahí́ inició su largo recorrido, que le ha llevado a ganar más de 30 premios de flamenco de primer nivel. Cabe destacar el Premio Joven del Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena, el 1o Premio en el Concurso de Cante por Taranta y Tarantos Fundación Cristina Heeren, Premio a la mejor Malagueña por la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Málaga, Premio Certamen Nacional de Saetas “Ciudad de la Unión”. 

También obtuvo el mayor reconocimiento y máximo galardón en el fandango de Huelva alzándose con el 1º Premio de Paco Toronjo en la Villa de Alosno. En los años 2017 y 2018 logra llegar a semifinales del Festival Internacional del Cante de las Minas y ha sido Finalista en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba (2019), dos de los concursos más prestigiosos a nivel nacional. 

Roció Belén lleva un largo recorrido por todos los escenarios nacionales interpretando el flamenco más puro y de vanguardia. Ha compartido escenario con artistas como Miguel de Tena, Pedro El Granaino, Argentina, María Terremoto, Jeromo Segura, Alfredo Tejada y Rocío Márquez entre otros. Obtuvo una renovación, durante dos años, en la Fundación de Cristina Heeren para recibir clases con profesores de la talla de José́ de la Tomasa, Paco Taranto, Calixto Sánchez, Esperanza Fernández, Laura Vital, Virginia Gámez y Juan José́ Amador entre otros.